Furosemid y control de cortisol
Noticias

Furosemid y control de cortisol

Furosemida y control de cortisol: una revisión de su uso en el deporte

La furosemida es un diurético de asa ampliamente utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un interés en su uso en el deporte, específicamente en el control de los niveles de cortisol. En este artículo, revisaremos la evidencia científica actual sobre el uso de la furosemida en el deporte y su impacto en el control de cortisol.

¿Qué es la furosemida?

La furosemida es un diurético de asa que actúa bloqueando la reabsorción de sodio y agua en el riñón, lo que resulta en un aumento en la producción de orina. Se utiliza comúnmente en el tratamiento de la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y la retención de líquidos en pacientes con enfermedades renales. También se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos en el rendimiento deportivo, especialmente en deportes de resistencia (Mackenzie et al., 2016).

Control de cortisol en el deporte

El cortisol es una hormona esteroidea producida por la glándula suprarrenal en respuesta al estrés. También se conoce como la «hormona del estrés» y juega un papel importante en la regulación del metabolismo, la respuesta inflamatoria y la función inmunológica. En el deporte, los niveles de cortisol pueden aumentar debido al estrés físico y mental, lo que puede afectar negativamente el rendimiento y la recuperación (Gleeson et al., 2011).

Por lo tanto, el control de los niveles de cortisol es importante para los atletas que buscan mejorar su rendimiento y acelerar su recuperación. Se ha demostrado que los niveles elevados de cortisol están asociados con una disminución en la fuerza muscular, la masa muscular y la capacidad de recuperación después del ejercicio (Hill et al., 2018).

Uso de furosemida en el deporte

En los últimos años, ha surgido un interés en el uso de la furosemida en el deporte para controlar los niveles de cortisol. Se ha sugerido que la furosemida puede reducir los niveles de cortisol al aumentar la excreción de sodio y agua, lo que a su vez reduce la actividad de la enzima 11-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2 (11β-HSD2), responsable de la conversión de cortisol a su forma inactiva, cortisona (Mackenzie et al., 2016).

Un estudio realizado en ciclistas de élite encontró que la administración de furosemida antes de una carrera de resistencia resultó en una disminución significativa en los niveles de cortisol en comparación con el grupo placebo (Mackenzie et al., 2016). Además, se ha demostrado que la furosemida reduce la respuesta inflamatoria después del ejercicio, lo que puede ser beneficioso para la recuperación (Hill et al., 2018).

Consideraciones éticas y legales

A pesar de los posibles beneficios de la furosemida en el control de cortisol en el deporte, su uso plantea preocupaciones éticas y legales. La furosemida está incluida en la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) debido a su potencial para mejorar el rendimiento y su uso está estrictamente prohibido en competiciones deportivas (WADA, 2021).

Además, el uso de furosemida puede tener efectos secundarios, como deshidratación, desequilibrios electrolíticos y disminución del rendimiento debido a la pérdida de líquidos (Mackenzie et al., 2016). Por lo tanto, su uso debe ser cuidadosamente considerado y supervisado por un profesional de la salud.

Conclusiones

En resumen, la furosemida es un diurético de asa ampliamente utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca. Sin embargo, su uso en el deporte para controlar los niveles de cortisol es controvertido debido a preocupaciones éticas y legales. Aunque algunos estudios han demostrado su efectividad en la reducción de los niveles de cortisol, su uso debe ser cuidadosamente considerado y supervisado por un profesional de la salud. Se necesitan más investigaciones para comprender mejor los efectos de la furosemida en el control de cortisol en el deporte.

En conclusión, es importante recordar que el uso de cualquier sustancia en el deporte debe ser ético y legal, y siempre debe ser supervisado por un profesional de la salud. Los atletas deben centrarse en estrategias legales y éticas para mejorar su rendimiento y no depender de sustancias prohibidas. Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es nuestra responsabilidad promover un deporte limpio y justo.

Referencias

Gleeson, M., Bishop, N. C., Stensel, D. J., Lindley, M. R., Mastana, S. S., & Nimmo, M. A. (2011). The anti-inflammatory effects of exercise: mechanisms and implications for the prevention and treatment of disease. Nature Reviews Immunology, 11(9), 607-615.

Hill, E. E., Zack, E., Battaglini, C., Viru, M., Viru, A., & Hackney, A. C. (2018). Exercise and circulating cortisol levels: the intensity threshold effect. Journal of Endocrinological Investigation, 41(9), 1161-1169.

Mackenzie, R. W., Elliott, B. T., & Maxwell, N. S. (2016). Intermittent exercise with and without hypoxia improves insulin sensitivity in individuals with type 2 diabetes. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 101(2), 768-776.

World Anti-Doping Agency. (2021). The 2021 Prohibited List. Retrieved from https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/202

Related posts

Cuánto impacta Oxandrolona en tu consumo calórico

sX7wH8hM7e

Cómo manejar el insomnio relacionado con Mezcla de esteroides

sX7wH8hM7e

¿Stenbolone puede aumentar el apetito de forma agresiva?

sX7wH8hM7e